Clínicas J. Cuenca realizó durante un año un estudio con la finalidad de describir la duración de episodios de incapacidad temporal por patologías causadas por el trabajo, según sexo y edad.
Métodos:
Estudiamos a un total de 920 empleados, en diferentes empresas, durante el período comprendido entre el 8 de febrero de 2011 y el 7 de enero de 2012. En dicho estudio analizamos el diagnóstico de patologías más comunes, la media de días de baja por patología, el absentismo laboral mensual por patología (horas/mes) y el absentismo laboral anual por patología (horas/año).
Resultados:
El 35% de las patologías más comunes encontradas fueron cervicalgias, seguido de un 30% de lumbalgias, un 20% de ciáticas y un 15% de tendinitis. Diferenciando por sexos, las mujeres resultaron tener una mayor incidencia de ciáticas y cervicalgias. Los hombres, por el contrario, mostraron mayor sensibilidad a las tendinitis y lumbalgias. En ambos casos, el estudio se realizó en edades comprendidas entre los 25 y los 55 años. La media de días de baja laboral por patología con tratamiento se redujo de 15 a 5 días en el caso de las cervicalgias, de 23 a 3 días en las lumbalgias, de 15 a 6 días en las tendinitis y de 20 a 5 días en las ciáticas.
Conclusiones:
Un año antes de la incorporación a las empresas de nuestros profesionales, las consultas en los servicios médicos referentes a patologías esquelético-musculares, con el correspondiente gasto en medicamentos, se elevaban por encima del 70% de media por empresa.
La apuesta de estas empresas por nuestros servicios redujo en un 40% la administración de medicamentos en este grupo de pacientes. Todos estos datos influyeron para que la media por empresa en absentismo laboral disminuyera a sólo un 6%.
Las conclusiones de este estudio reflejan la importancia de un tratamiento continuado del tiempo de baja laboral y de costes en servicios médicos de empresa, mejorando el proceso de producción e incrementando la satisfacción general.